El Santo

El Santo

El Santo, c. 1960s.
Información personal
Nombre de nacimiento Rodolfo Guzmán Huerta
Nacimiento 23 de septiembre de 1917
Tulancingo, Hidalgo (México)
Fallecimiento 5 de febrero de 1984 (66 años)
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Mausoleos del Ángel
Nacionalidad Mexicana
Características físicas
Altura 1,75 m (5 9)[1]
Peso 95 kg (209 lb)[1]
Familia
Cónyuge María de los Ángeles Rodríguez (matr. 1942; div. 1975)
Mara Vallejo Badager (1981-1984)
Hijos El Hijo del Santo
Información profesional
Ocupación Luchador profesional y actor
Años activo 1934-1982
Carrera deportiva
Deporte Lucha libre profesional
Perfil de jugador
Entrenador Black Guzmán

Rodolfo Guzmán Huerta (Tulancingo, Hidalgo, 23 de septiembre de 1917-Ciudad de México, 5 de febrero de 1984), conocido como El Santo, fue un luchador profesional y actor mexicano. También apodado como El enmascarado de plata, es uno de los luchadores más famosos de México y el mundo, además de ser uno de los íconos en la cultura mexicana del siglo XX.[2][3][4][5]​ En palabras de Carlos Monsiváis, El Santo fue «el rito de la pobreza, de los consuelos peleoneros dentro del gran desconsuelo-que-es-Ia-vida, la mezcla exacta de tragedia clásica, circo, deporte olímpico, comedia, teatro de variedad y catarsis laboral».[6]

Como luchador peleó de 1942 a 1982, periodo de cuatro décadas en el que nunca fue desenmascarado. Desde los años 50 en México era un héroe popular y un símbolo de la justicia para las personas, ya que su personaje trascendió el ámbito de la lucha libre y se transformó en un superhéroe[6]​ al lograr un manejo muy hábil de su imagen en diversos medios masivos.[2][3]​ Fue transformado hacia 1952 en héroe de historieta con la publicación semanal Santo, El Enmascarado de Plata ¡Una aventura atómica!, editada por José G. Cruz y que llegó a vender miles de ejemplares semanales. Pero El Santo se convirtió en un referente mediático internacional debido a su incursión en el cine en 1958, protagonizando 52 filmes en los cuales peleó contra distintos enemigos como hombres lobo, mujeres vampiro y extraterrestres.[7][3][5]​ Dichas películas fueron un éxito de taquilla no solo en México, sino en gran parte de América Latina, Europa y algunos lugares tan distantes como Líbano o Turquía.[5]

El género de luchadores fue inaugurado en 1952 por otro luchador profesional enmascarado, «El Médico Asesino», en una película cuyo título fue, irónicamente, «El Enmascarado de Plata». Pero no fue sino hasta 1958 cuando Santo se convirtió en personaje de cine, logrando un éxito arrollador puesto que venía precedido por el éxito logrado en la historieta que se publicaba desde 1952. Otras figuras del cuadrilátero como Huracán Ramírez, Blue Demon y Mil Máscaras también incursionaron en el cine, pero nunca tuvieron la fama de Santo, a quien podemos considerar el primer gran producto mercadológico surgido de la lucha libre.[2]

  1. a b «El Santo». WWE (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2021. 
  2. a b c Jiménez Ruiz, O. (2010). Santo Guzmán. Anti-biografía de un superhéroe de la industria cultural mexicana (reportaje). Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  3. a b c Barrera Sánchez, Ó. (2003). ¡Santo, Santo, Santo! Cultura popular, cine y lucha libre, el caso de 8 películas de El Enmascarado de Plata (1962-1973). Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
  4. «Tin Tan, Piporro y El Santo, iconos de la cultura popular mexicana presentes en la Feria del Libro en Español de Los Angeles». www.cultura.gob.mx. Consultado el 23 de septiembre de 2016. 
  5. a b c Aviña, Rafael. "Santo, el enmascarado de plata" en Cinémas d’Amérique latine 19, 1 de diciembre de 2011, consultado el 23 de septiembre de 2016. Disponible en http://cinelatino.revues.org/975 ; DOI : 10.4000/cinelatino.975
  6. a b Monsiváis, Carlos (6 de noviembre de 2014). Los rituales del caos. Ediciones Era. ISBN 9786074451672. Consultado el 23 de septiembre de 2016. 
  7. Lamar, Cyriaque. «Santo, The Mexican Wrestler Who Fought Aliens, Nazis, And Vampires» (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de septiembre de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search